¿Cómo tengo reuniones eficientes en remoto?
- Realizar la presentación.
- El arte de preguntar y responder.
- Intervención de los participantes.
- Utilización de medios técnicos y audiovisuales.
- Cierre de la reunión.
- Elaboración del acta de reunión.

Creo que en este punto, hay que tener en cuenta que una videollamada no es capaz de retener la atención como en una reunión presencial. Hay que contar con ello y no hacer reuniones en remoto demasiado largas. Si de por si más de una hora de reunión se hace difícil de seguir, en remoto es peor.
Es importante, que todo el mundo disponga de los medios adecuados: buenas conexiones a internet, micrófonos, cascos, etc.. para que la conversación fluya con naturalidad. Es muy frustante tener que hacer grandes esfuerzos para entender a alguien o que se te corte todo el rato la comunicación.
Además, si varios de los asistentes están ubicados físicamente en el mismo sitio, hay que tener cuidado en no caer en las conversaciones entre ellos. Estas conversaciones serán muy difíciles de seguir por los que están en el otro lado de la videollamada. No te olvides de nadie !!
Respeta el objetivo de la reunión y no saques temas para hablar con uno solo de los asistentes, si no son temas de interés para los demás. En la videollamada hay más personas. Si la conversación deriva a algo que solo interesa a parte de los asistentes, es mejor emplazarse para una reunión posterior a ser un ladrón de tiempo del resto.
Si las cámaras no están puestas, no ves la reacción del resto de los asistentes. Pide confirmación de vez en cuando de que se está siguiendo y entendiendo tu exposición.
Si hay algo que tengo muy claro es que en las reuniones debe haber siempre una guía visual. No tiene por qué ser una presentación. Si es una reunión entre dos compañeros de desarrollo, se comparte pantalla para mostrar el código. Si es una reunión de stand up, se muestra el panel de JIRA con el sprint actual, si es una grooming, se muestra el backlog. Cuando además el idioma no es el materno, esto se hace aún más imprescindible ya que da contexto a los interlocutores y ayuda mucho a la comunicación.
Los micros deben estar cerrados si no se está hablando para evitar que se incorpore a la conversación ruido que entorpezca la comunicación. Se habilitará cuando se quiera contribuir en la misma ya sea por petición o por iniciativa propia (aprovechando algún pequeño silencio para no interrumpir, o haciendo un gesto previo para pedir la voz) y se volverá a cerrar una vez se finalice.
Si hay varios interlocutores reunidos en una misma sala con un único micro, éstos deben acercarse al mismo cuando vayan a hablar, de lo contrario puede ser que no llegue bien su voz o que las condiciones de la habitación hagan que no se escuche bien.

Las reuniones son imprescindibles en los proyectos de desarrollo. Pero en ocasiones, son una pérdida de tiempo y dinero en desplazamientos. ¿Por qué no hacerlas online? Te cuento cómo las hacemos en Ensalza y por qué me gustan tanto las reuniones online. ¡Échale un ojo al post y me cuentas!

Twelve keys to success.
Acabo de ver este video de nuevo, y me he imaginado a tantísima gente viviendo esto...