Cookies help us deliver our services. By using our services, you agree to our use of cookies.

Ventajas de teletrabajar - ¿Qué es teletrabajo? Todo lo que necesitas saber

Ventajas de teletrabajar


  1. El trabajo no tiene lugar en el trabajo

  2. No malgastes tu vida en transporte

  3. Escápate del 9am - 5pm

  4. Pon fin al monopolio de ciudades

  5. Probablemente ya estás teletrabajando…



 


Agustín Cuenca
Agustín Cuenca almost 3 years ago
La experiencia de trabajar en ASPgems: juentidós años por aqui. https://aspgems.com/trabajo-en-aspgems-desde-hace-juentidos-anos/
Muchas de esas ventajas tienen que ver con el teletrabajo, aunque es verdad que la cultura manda mucho.
Delia Estebaranz
Delia Estebaranz about 3 years ago

-En mi opinión, el teletrabajo podría solucionar algunos problemas de movilidad que no están rsueltos, sobre todo en grandes ciudades y que no parece que tengan soluciones sencillas.



 



-También de despoblación, permitiendo ir a un modelo más descentralizado.



No me refiero al mundo rural, que también, sino a nucleos como capitales de provincia que ven año tras año como desciende su población, debido a la emigración de sus jóvenes a ciudades más grandes con opotunidades.



 



-Mejora la motivación de las personas (y todo lo que ésta conlleva) porque se les está mostrando que se confía en ellos, en su autonomía y en su maestría, sin necesidad de estar encima de ellos.


Todo lo que he leído me parece fantástico, pero ... ¿nadie va a contarles a los que neofitos en el teletrabajo que no oro todo lo que reluce?


En mi caso, padre separado con custodia compartida, teletrabajar me permite pasar tiempo de calidad con mis hijos en lugar de tener que contratar a una canguro que se quede con ellos hasta que termino mi jornada.



 



Además de la ventaja anterior, una mejor conciliación de la vida personal y profesional el teletrabajo aporta otras ventajas:



1. Reducción de costes para el empleado en tanto el empeado no necesita desplazarse a diario y comer fuera de casa para desempeñar su profesión.



2. Reducción de costes para la empresa, en tanto los recursos de espacio, habitabilidad y de infraestructura de telecomunicaciones son significativamente mas bajos y por tanto mas económicos.



3. Menos distracciones. No hay charlas de cafetería ni presentismo laboral. El tiempo es productivo.



4. Libertad para configurar el puesto de trabajo al gusto de cada uno. Se puede trabajar con música, completamente en silencio, no es necesario seguir unas normas de vestimenta estrictas, etc.



 


Álvaro Galán
Álvaro Galán about 3 years ago

En mi caso me gusta ir a la oficina a trabajar, porque tenemos un ambiente con los compañeros que te hace disfrutar aún más de tu trabajo. Sin embargo por circunstancias algunos días me quedo en casa trabajando, especialmente los días que tenemos muchas reuniones. Además por la tarde siempre trabajo desde casa.



 



Para mí la principal ventaja es la flexibilidad que te da para todo, siempre que tu cliente te lo permita. Es algo con lo que estoy realmente muy feliz y cuando ha hecho falta arrimar el hombro o hacer algunas excepciones lo haces con gusto porque te sientes agradecido. La confianza que se deposita se devuelve acrecentada y psicológicamente abordas mejor todo. El teletrabajo para mí ha aportado un plus muy grande de felicidad en mi vida.


Someone
Someone about 3 years ago

El Teletrabajo empieza a tener cabida en el mercado español y de ahí que podamos emepzar a tener algunas cifras como las que se reflejan en este artículo https://www.observatoriorh.com/productividad/teletrabajo-menos-costes-y-mas-productividad.html, e incluso alguna infografía 



Pero en mi opinión, hay muchas ventajas:



 



Para el trabajador:



1.- Reducción del tiempo de transporte, que aprovechas en tus hobbies o tu familia



2.- Aumenta la conciliación, no solo con tus hijos, si no con tus padres, o otros familiares independientes.



3.- Reduces los costes. Ni gasolina, ni transporte público



4.- Más tranquilidad en tu vida y por tanto menos estrés. No necesitas ir corriendo a todos los sitios



5.- Comes más saluble y ahorras al no tener que comer en restaurantes fuera de casa.



6.- Al reducir los desplazamientos se reduce la huella medioambiental 



7.- Facilita la insercción de gente con discapacidades



 



Para la empresa:



1.- Puede localizar talento esté donde esté.



2.- Disminuye el absentismo y los accidentes de trabajo  



3.- Aumenta la productividad de sus empleados



4.- Permite la colaboración sin fronteras sin tener que añadir costes de viajes. 



5.- Facilita retención del talento.



 



 



 



 


Sergio Hernández
Sergio Hernández about 3 years ago

Dependiendo de tus responsabilidades y reuniones puedes gestionar tu horario de trabajo y con eso me refiero por ejemplo a:



- Acabo de hacer un PR muy importante y siento que me merezco una carrera aunque son las 13h. Perfecto! carrera, carga de hidratos, ducha y a currar mas concentrado que nunca.



- Tu hijo se ha puesto malo: no pasa nada, te quedas con el en casa. Si no puedes trabajar al 100% ya trabajarás por la noche o el fin de semana (dependiendo de tus reponsabilidades).



- Es verano, no tienes otra familia en Madrid y tus hijos están de vacaciones: No pasa nada, te vas a casa de tus padres a la playa y todos contentos. Mis hijos con los abuelos en la playa y yo con ellos. Esto quiere decir que si he sido bueno durante la mañana igual puedo escaparme media hora a darme un baño o bien si acabo pronto de trabajar puedo irme a la playa por la tarde. 



 



Se me ocurren muchos mas ejemplos que básicamente se centran en la libertad y confianza que hay entre la persona para la que contratas y tu mismo.


Juan Manera Puigcerver
Juan Manera Puigcerver about 3 years ago

- Capacidad de tener tu oficina donde quieras y como quieras.  Nada más pueda me hago una ventana mirando a montaña...



- Aunque el horario puedes tenerlo flexible, siempre he preferido crearme mi propio horario para conseguir muchas horas juntas de desconexion



- Si no te gusta tu casa hay opciones. Hay coworkings, oficinas compartidas, terrazas, bares,... tu eliges ;)



- Si de verdad te gusta la tecnologia (no solo Instagram y Facebook) descubrirás que todo puede estar descentralizado y no necesitas la dependencia de un local u oficina.