Introducción al teletrabajo
¿De qué hablamos cuando hablamos de teletrabajo? ¿Por qué es importante?
¡Cuéntanos cuales crees que son los conceptos básicos del teletrabajo!
Aquí os dejamos una lista de las "excusas" que la gente pone cuando se habla de teletrabajar. ¿Qué opináis? ¿Se os ocurre alguna más?
- La magia solo sucede cuando estamos todos en una misma habitación
- Si no les veo, ¿como sé que están trabajando?
- Las grandes empresas no lo hacen, ¿por qué nosotros sí?
- Necesito que me contesten YA
- Voy a perder control…


Con el teletrabajo se crean dinámicas y comportamientos completamente nuevos.
¿Reconoces en estos perfiles a alguno de tus compañeros... o a ti mismo? Puedes mencionarlos utilizando @ seguido del nombre. Y si no pertenece a esta comunidad, no te olvides de invitarlos.
¡Feliz lunes a Todos!

Prepárate para el día, marca los límites y establece las rutinas. El teletrabajo exige disciplina.
Entiendo que no se puede teletrabajar en todos los trabajos, pero creo que hay muchos en los que si, o al menos en parte. Cuando echo la vista atrás y me pregunto por qué en las empresas anteriores en las que he trabajado, miraban con tan malos ojos el teletrabajo, siempre llego a la conclusión que se trataba de un problema de confianza. Pensaban realmente que al teletrabajar no ibas a rendir de igual modo, o que el trabajo no sería de calidad, etc, con lo cual era imposible.
El tiempo ha demostrado que no es así. Por eso creo que en muchas ocasiones la barrera nos la imponen. Hay que lanzarse y probar.
Personalmente, hablar de teletrabajo es hablar de sacar partido a tu tiempo y exprimirlo al máximo. Es hablar de la flexibilidad que nos permite alcanzar ese balance entre la vida personal y laboral que todos buscamos. Es responsabilidad y confianza mutua entre el empleado y la empresa. Es la personalización del entorno de trabajo a los gustos y preferencias de cada uno, sin olvidarse de las normativas básicas. Es poder desconectar en cualquier momento para reducir el estrés y volver luego con más fuerza para afrontar ese problema que se nos resistía con la mente despejada o mirándolo desde otra perspectiva. Es autonomía para gestionar y planificar la jornada a tus necesidades. En definitiva, es otra forma de enfocar tu día a día en el trabajo que, sin ser perfecta, puede aportar múltiples ventajas.
Cuando hablamos de contratos de trabajo a distancia o "teletrabajo", nos pensamos que vale con trabajar desde cualquier sitio, pero en realidad la Ley dice que el puesto de teletrabajo debe cumplir con la normativa en lo que a Prevención de Riesgos Laborales y seguridad se refiere...
Todo el mundo cumple con esto?
Para el Acuerdo Marco Europeo sobre Teletrabajo (16/07/2002), "El teletrabajo es una forma de organización y/o de realización del trabajo, utilizando las tecnologías de la información en el marco de un contrato o de una relación de trabajo, en la cual un trabajo que podría ser realizado igualmente en los locales de la empresa se efectúa fuera de estos locales de forma regular"
Detalles en: https://www.iberley.es/temas/trabajo-distancia-teletrabajo-6151
Personalmente he disfrutado en una empresa anterior de un teletrabajo temporal y parcialmente. Temporal porque no tardó demasiado en quitarlo, y parcialmente porque era sólo 1 ó 2 horas: se trabajaba por la mañana en la oficina de 8 a 14 ó 15 y el resto desde casa.
Finalmente la empresa decidió anularlo poniendo distintas excusas, pero principalmente era por la desconfianza. Evidentemente el ambiente laboral no era el mejor, ni para los empleados, ni para los socios propietarios y esto no ayudó.
En mi opinión la desconfianza es uno de los factores que más influye en que no se expanda y se acepte el teletrabajo. Evidentemente es un ejercicio de responsabilidad y de confianza, pero hay que decir que por ambas partes porque también he tenido compañeros que se han aprovechado de la confianza depositada en ellos. Evidentemente carecían de responsabilidad.

El teletrabajo es el trabajo que una persona realiza para una empresa, pero que no lo realiza en sus oficinas. Normalmente asumimos que es en la casa del empleado, y en la mayoría de los casos así es. Pero puede ser desde la playa o la montaña, o como dice este artículo desde Bali https://verne.elpais.com/verne/2016/09/25/articulo/1474794526_662873.html
En realidad, el teletrabajo abre un futuro prometedor, en el que cada uno podría trabajar en su lugar soñado, sin masificaciones, donde la conciliación sea una realidad y reduciendo la huella ecológica.
Ese punto dos, "Si no les veo... ¿cómo sé que están trabajando"?, es el principal motivo por el que no se instaura el trabajo en remoto en España.
En mi corta experiencia recuerdo como me obligaban a ir a la oficina en agosto, en Jaén, a las 16:00h. Y picaba el sol cuando ibas por la calle. Todos los demás negocios trataban de respetar esas horribles horas e instauraban el 'horario de verano' que no hiciera que tus sesos se derritieran al verte obligado al salir a la calle; y sin embargo ellos no. Todo ocurría por la desconfianza que generaba el no saber si iba a estar rindiendo o no.
Esa idea, pese a que dentro de la directiva había personal que había realizado teletrabajo dentro del mundo del desarrollo previamente, no llegaba a calar en la cabeza de uno de los socios. Un señor que provenía de un sector, digamos más tradicional, que le parecía totalmente inaudito que alguien pudiera ser productivo si no lo estabas mirando. Como si las gallinas pusieran más huevos por vigilarlas de cerca.